• Inicio
  • Primario
  • Secundario
  • Fundación

CUESTIONÁ
EXPLORÁ
APRENDÉ





EL ENTORNO



San Carlos de Bariloche es reconocida nacional- e internacionalmente por su patrimonio natural y por ser un centro científico-tecnológico de vanguardia. Nuestra propuesta es abrir el colegio a la naturaleza, a la comunidad y al ámbito científico.



EL COLEGIO



Es un Bachillerato con orientación en Ciencias Naturales, aprobado por el Ministerio de Educación Provincial en febrero del 2014. Los grupos son reducidos, de un máximo de 25 alumnos por año, en orden de garantizar un seguimiento personalizado.



LOS PILARES



Fomentamos el espíritu crítico, el pensamiento científico y el respeto por la diversidad biológica y cultural. Valoramos la protección de nuestro espacio socio-ecológico. Promovemos la creatividad en la resolución de problemas y el conocimiento,



EL EQUIPO



Creemos que es esencial la construcción de una comunidad educativa que motive tanto a los alumnos como a docentes a aprender y a desarrollar todas sus potencialidades. Somos un equipo de profesores y profesionales del ámbito académico y científico.



NOSOTROS LO CREÍMOS





“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano)



Y DESCUBRIMOS QUE SOMOS LO QUE HACEMOS





“No recibimos sabiduría, debemos descubrirla por nosotros mismos
luego de recorrer una travesía que nadie más puede
recorrer por nosotros” (Marcel Proust)



Y ASÍ APRENDIMOS A HACERNOS PREGUNTAS, A REFLEXIONAR Y A RELACIONAR





“La educación no cambia al mundo,
cambia a las personas que van a cambiar al mundo” (Paulo Freire)



DISEÑO CURRICULAR





Además de contener los espacios propios del Bachillerato con orientación en Ciencias Naturales, contamos con asignaturas distintivas



MAKERS



TALLER CIENTÍFICO



CIENCIAS DE LA TIERRA



ECOLOGÍA



PALEOECOLOGÍA HUMANA



BIOTECNOLOGÍA



EDUCACIÓN FÍSICA



INGLÉS



ESPACIOS OPTATIVOS



Incluimos en la propuesta curricular diferentes instancias en las que los chicos tienen posibilidad de elegir, ya sea la problemática a estudiar, el enfoque disciplinar de un tema o la dificultad en una salida de montaña.


A elegir también se aprende. "Una buena manera de alimentar el entusiasmo consiste en la posibilidad de tener opciones. Como regla general, cuando los alumnos sienten que tienen una opción para elegir dónde centrar su atención y cómo proceder, hay mayores probabilidades de que demuestren motivación intrínseca y, junto con ella, este aprendizaje más amplio y profundo". (David Perkins)



CONGRESO QMARK





En el 2018 comenzamos con este proyecto en el que participan todos los alumnos y profesores del colegio. A lo largo del año trabajaremos en equipos y desarrollaremos proyectos de investigación e intervención comunitaria.


En el enfoque multidisciplinario ante un problema concreto que afecta a nuestra comunidad, los residuos, aprenderemos a plantear preguntas, formular ideas y explicaciones, alcanzar conclusiones y tomar decisiones que permitan reflexionar y accionar localmente en un trabajo colectivo basado en la investigación guiada por cada docente.



SALIDAS Y VISITAS





Proponemos una estructura escolar capaz de adaptarse para favorecer el aprendizaje vivencial, los proyectos multidisciplinarios y el intercambio con otros actores de la sociedad.


En QMark invitamos a los profesores a generar salidas que pongan a los jóvenes en contacto con referentes de distintas áreas y disciplinas. Nos parece muy importante que los alumnos conozcan otras organizaciones, otros modelos y otros estímulos que los ayuden a pensar de manera amplia, sin limitarse al espacio escolar.


De la misma manera favorecemos que el espacio del colegio esté abierto a recibir a personas de otras instituciones que quieran compartir sus saberes, sus experiencias y que aporten al desarrollo del pensamiento integral y abierto.



CAMPAMENTOS





"Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo". (Paulo Freire)

Cada grupo tiene varios campamentos por año. El contacto y la observación directa en la naturaleza permiten el desarrollo de ciertas habilidades que van más allá de lo cognitivo. Aquí entran en juego capacidades, actitudes y comportamientos que son sumamente positivos para el desarrollo integral de los individuos.

Creemos que esta propuesta apunta precisamente a esto mediante la relación con los otros seres vivos, es decir, con el ambiente del cual somos todos parte integrante y estructurante.



VIAJES DE ESTUDIO





"Viajamos para cambiar, no de lugar, sino de ideas" (Hipólito Taine)


Comprendiendo a la educación como un proceso integral, el programa de intercambio escolar busca que los alumnos puedan, a través de la vivencia directa, intercambiar experiencias educativas con alumnos de su misma edad desde los paradigmas educativos de cada institución.

.



TALLERES EXTRACURRICULARES





A elegir también se aprende.​"Una buena manera de alimentar el entusiasmo consiste en la posibilidad de tener opciones. Como regla general, cuando los alumnos sienten que tienen una opción para elegir dónde centrar su atención y cómo proceder, hay mayores probabilidades de que demuestren motivación intrínseca y, junto con ella, este aprendizaje más amplio y profundo". (David Perkins)


Estos talleres complementan la propuesta académica del colegio y ofrecen oportunidades de formación que promueven el conocimiento y la experiencia en áreas artísticas, de oficios, científicas y deportivas, entre otras.



UN REGALO PARA MIS NIETOS





Es un programa que recibe jóvenes árboles frutales y los distribuye en forma gratuita a los vecinos.


El acompañamiento para su plantación y posteriores cuidados es muy importante para garantizar el desarrollo de árboles vigorosos y saludables.


El objetivo es que en el futuro la comunidad pueda tener abundancia de frutos disponibles para todos.



COMITÉ DE ACCIÓN AMBIENTAL





De los diferentes actores de la Comunidad QMark, para diseñar políticas de acción que fortalezcan la identidad ambiental de nuestro colegio. Los invitamos a sumarse a este espacio de Acción y Alfabetización Ambiental que nos ayuda a coordinar Federico Biesing (Fundación QMark).



PROFESOR POR UN DÍA





Las familias de los alumnos de QMark son invitadas a ser profesores por un día en la actividad o área de conocimiento en que se sientan cómodos.

En estas instancias los alumnos han disfrutado de clases de tiro con arco y flecha, softbol, interesantes presentaciones sobre biología y ética, el cerebro y las drogas, alimentación para la salud, pautas de ciudadanía y convivencia. Este proyecto da un marco a la participación genuina de las familias en la construcción de este modelo educativo de un colegio abierto a la comunidad.



CLUB TEDEd





Coordinado por la organización TEDed, los alumnos de 4° año preparan y presentan una charla TED en el marco de nuestra participación en Club TEDed.

Desde los Clubes TEDed están convencidos de que las ideas pueden ayudar a transformar la educación.

Pero también de que una idea puede transformar a quien la cuenta. Por eso desde los Clubes TEDed se habilita una propuesta para escuelas secundarias y otras instituciones educativas que quieran embarcarse en el desafío de acompañar a los alumnos en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas.



PRIMEROS AUXILIOS





Todos los alumnos realizan un taller de primeros auxilios al comienzo de cada año lectivo.El objetivo de esta actividad es que puedan, paulatinamente, construir el conocimiento y las capacidades para realizar prácticas en relación con la atención a accidentados.

Este es un requisito indispensable para poder participar de las salidas de montaña y a zonas agrestes.



EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL





Objetivos del taller


  • Brindar herramientas para el desarrollo de una vida saludable.
  • Identificar hábitos de cuidado del cuerpo y promover modelos de vida saludables.
  • ​Propiciar el conocimiento y el respeto de sí mismo y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades, tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones, sus sentimientos y sus modos de expresión.
  • Poner en discusión los modelos culturales dominantes para promover que los adolescentes y jóvenes desarrollen plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades, y también respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.



LA MUERTE COMO PARTE DE LA VIDA





En los espacios de Ciencias Sociales brindamos a los jóvenes un espacio para reflexionar y pensar respecto al tema de la muerte. Nos acompañana en esta propuesta Fundación IPA .


Esta circunstancia es de frecuente aparición en sus vidas a través de hechos sociales presentes en las noticias cotidianas, o mismo de manera más cercana si tuvieran que atravesar la pérdida de un amigo, familiar o ser querido.



Ruta 82, esquina Isla Huemul
San Carlos de Bariloche - 8400
Provincia de Río Negro - Argentina
colegioqmark@gmail.com